La Danzalquimia

La danza puede ser una expresión del espíritu que muta y se transforma. Pudiendo canalizar sentires y formas que se van desplegando. La danza siempre estuvo en los cuerpos y cuando no se tocan los cuerpos naturalmente se estancan y comienzan a aparecer fácilmente dolores y síntomas.

El utilizar huevos y diferentes cristales en el cuerpo permite habitarnos energéticamente, el ir acompañando el proceso con danza nos facilita ir expresando el espíritu.

En nuestros cuerpos fluyen canales que al utilizar cristales se van despejando, el poder mover el cuerpo facilitan que toda esta luz se reacomode y podamos sentirnos diosas. Sacando corazas que nos han impedido sentir dolor, pero también mucho placer. Es increíble cuando comenzamos a respirar y movilizar nuestro cuerpo como si dejas sales sonidos, risas, gemidos, etc. Que nos conectan muchísimo con nuestra naturaleza salvaje. Esto nos libera de neurosis, esa parte mental excesiva que todo lo quiere repensar más que sentir.

La danzalquimia surgió como un complemento importante para ir acompañando los procesos en la formación de cristaloterapia para la mujer y en los talleres. Me di cuenta hace años que para poder asimilar el aprendizaje es necesario habitar el cuerpo, moverlo para no estancar.
 
De nada sirve llenarnos de conceptos si no lo integramos en nuestro cuerpo. Por eso cada día dedícale unos minutos a mover tu cuerpo, pon cualquier música que te abra el corazón y comienza a deslizarte suavemente moviendo articulaciones, y todo tu cuerpo déjalo fluir expresándose. Verás que te sientes mucho mejor después de esto. También puedes cerrar los ojos y moverte, luego ir a plasmar con arcilla una forma o dibujar con acuarela o con tu misma sangre menstrual dibujar. Verás que la alquimia interna que estás viviendo se va armonizando.
 
Te cuento además algunas cosas que he aprendido a partir de las ultimas investigaciones de la neurociencia. 

Si vives un estrés y no te mueves esto se queda en el cuerpo. El cortisol genera un daño a nivel celular. Generando una inflamación crónica. Que estresa más al cuerpo y por ende a la mente y al cuerpo emocional. El estrés necesita del movimiento del cuerpo para liberarse. El cerebro necesita que seamos coherentes. Si estamos tristes estemos tristes. Si estamos felices demostrémoslo! 

Que lo movamos es lo más sano que podemos hacer por eso la danza es un recurso disponible para sanarnos. 

Es un estresante reprimir, no sentir. Necesitamos reconocer, identificar cómo estamos y expresarlo. Necesitamos expresar nuestras emociones para que haya una salud y coherencia. Escuchar el cuerpo y acoger las emociones y dejarlas fluir. Esto desestresa el cuerpo. Necesitamos el cuerpo para dar expresión a la emoción. La danza es el ejercicio más protector y reorganizador  del cerebro desde la neurociencia. 

Al bailar de forma regular el cuerpo y la mente  aprenden a organizarse.

La danza hace que el cerebro tenga una mayor capacidad de aprender. La danza incrementa la plasticidad. Practicar danza frecuentemente reduce el nivel de demencia en un 76%. Por eso te invito a unirte a DANZALQUIMIA y especialmente a la formación de huevitos Yoni Cristaloterapia para la mujer que es donde siempre danzamos. 

Suscríbete al Blog

¡ No te pierdas las novedades !

Comparte

Otros artículos del blog que te pueden interesar

La Danzalquimia

La danza puede ser una expresión del espíritu que muta y se transforma. Pudiendo canalizar sentires y formas que se van desplegando. La danza siempre

Leer Más »

La vagina y su Reflexología 

Hoy te quiero hablar de nuestro canal vaginal
entrada y conducto fibroso altamente estimulante. Capaz de alcanzar el cielo con los orgasmos y dar vueltas sobre la Tierra. Capaz de bajar bebés humanes, proyectos, etc.

Leer Más »

Partería en casa v/s partería normalizada

Cada familia, y en esencia cada mujer, tiene el derecho de escoger dónde y cómo parir. Mi primogénito nació hace cuatro años en un hospital público y mi hija -de la misma madre- acaba de nacer en casa. Sin ánimos de imponer ni convencer, quisiera compartir ambas experiencias como padre y esposo en esta mágica hazaña femenina que es dar a luz.

Leer Más »